Entre doscientos y quinientos niños y niñas de la provincia de Jujuy se juntan este jueves en la ciudad de Humahuaca para participar del 43 Tantanakuy infantil y juvenil. Juan Cruz Torres, habló con En la Tierra y destacó que se trata de un espacio donde “no sólo hay encuentro sino que se trata de compartir”.

El lugar, la casa del Tantanakuy, se convierte en “una gran ciudad cultural donde se dictan distintos talleres”, explica Torres, hijo del recordado charanguista Jaime Torres. Además, las distintas delegaciones de infancias y jóvenes pasan por el escenario que se dispuso para esa fecha y muestran lo que hacen a sus compañeros y compañeras. “Donde los niños y las infancias son protagonistas”, dice.

“Es un encuentro de unos con otros pero no sólo de encontrarnos, sino de compartir” porque “eso nos enriquece, reafirma la identidad de las infancias y da fortaleza”. Y todo ello, aclara Juan Cruz, “en un contexto donde otros promueven el individualismo”.

“Son años difíciles donde cuesta gestionar estos espacios”, reconoce Torres y explica que se han realizado peñas para poder costear las actividades. Además el encuentro cuenta con el apoyo de la municipalidad de Humahuaca y del Ministerio de Cultura y Turismo provincial.

El jueves 9 de octubre se realizará el Encuentro 43 que contará con talleres diversos para infancias y adolescencias que incluyen un taller de quechua; experiencias fieltro para infancias; de narración oral; de viva voz y de grabado con sellos, entre muchas actividades.