Después de la explosión y el derrame de hidrocarburos provocado por la empresa Panamerican Energy e YPF en la zona de Lindero Atravesado, a escasos metros del lago Mari Menuco, las comunidades mapuches se encuentran en alerta. Hablamos con Gabriel Chequi, werken de la zonal Xavunko de la Confederación Mapuche de Neuquén quien advirtió: “venimos denunciando esta situación hace meses”.
Hay que recordar que el lago Mari Menuco provee de agua a la capital de la provincia de Neuquén y a varias otras localidades como Cutral Co y San Patricio del Chañar. “Es un agua interjurisdiccional”, comenta Cherqui y relata que estos hechos “ponen en riesgo a muchas localidades de la Patagonia”. “Hemos denunciado una y otra vez, envenenan los lagos y por consecuencia se envenena la vida”, dice.
“No sabemos bien los alcances y las dimensiones de este hecho”, añade Lefxaru Nawel, werken de la Confederación Mapuche de Neuquén, en comunicación con En la Tierra, y sostiene que con hechos como este “queda materializado el atropello de las empresas YPF y Panamerican Energy que no han aplicado el derecho a la consulta y no han hecho estudios ambientales serios y afectan a la salud de toda la población”.
Salvemos al Mari Menuco es una campaña que incluye a las comunidades mapuche y a más de cuarenta organizaciones que pide la derogación del decreto del gobernador Rolando Figueroa que autoriza la perforación mediante fracking. Hay presentados recursos administrativos y un amparo en el poder judicial que es “obsecuente al gobierno de las petroleras”, dice el werken de la confederación. Actualmente son más de treinta los pozos que se han realizado en la zona y se proyectan unos seiscientos en total los pozos que se realizarán.
Desde el territorio Cherqui recuerda que las comunidades empezaron a cerrar “las tranqueras d nuestro territorio, tenemos el derecho a decirle que no a esta actividad si esta actividad va a envenenar nuestras vidas. No estamos dejando pasar a los empleados de la empresa, solo el ingreso al mantenimiento de las plantas y la seguridad del ambiente”, detalla.
En contrapartida, “el gobierno provincial está en un silencio de radio, está especulando con las elecciones del domingo, ahí vamos a ver de qué lado está el gobernador”, finaliza Cherqui. Unas catorce comunidades mapuches se encuentran atravesadas por Vaca Muerta.



